“Contra el olvido, más memoria”, este es el título de la publicación que el ayuntamiento de Burguete/Auritz, población de la comarca del Pirineo Navarro, presentó el pasado domingo, 9 de noviembre, se trata de un cuadernillo a todo color que consta de 20 páginas, bilingüe: castellano y euskera; una publicación con un nuevo trabajo de investigación impulsado por el consistorio que tiene como objetivo seguir recuperando la memoria histórica del municipio y la dignificación de las víctimas de la represión derivada de la sublevación militar de 1936. En esta ocasión se trata de la recuperación y dignificación de la memoria de Marcelino Boza Martín, extremeño natural de Valencia del Ventoso, asesinado allí en diciembre de 1939.
![]() |
| Portada de la publicación |
Estas labores de recuperación de la memoria por parte del ayuntamiento de Burguete/Auritz se iniciaron en 2023 con la construcción de un simbólico monumento y la publicación del cuadernillo “Contra la desmemoria” en el que se recogían los nombres y detalles de ocho víctimas de la represión fallecidas en el término municipal, entre ellas la de, otro extremeño, el maestro de escuela Julián Cantero Molina, natural de Quintana de la Serena.
A primeros de agosto de 2024 contactó telefónicamente con nosotros Josepe Irigaray, investigador local y exalcalde del ayuntamiento de Burguete/Auritz. Habían tenido conocimiento de la existencia del expediente militar del extremeño, natural de Valencia del Ventoso, Marcelino Boza Martín, prisionero del Batallón de Trabajadores nº 153 con sede en Burguete/Auritz que fue asesinado el 1 de diciembre de 1939 por un centinela y enterrado en el cementerio local. Inmediatamente le facilitamos la breve semblanza biográfica de Marcelino Boza, que como integrante de “La columna de los ocho mil” teníamos elaborada y nos comprometimos a intentar localizar a algún familiar de Marcelino que pudiera facilitarnos alguna foto o testimonio, familiar que al día de la fecha y tras muchas gestiones y contactos no nos ha sido posible localizar.
![]() |
| Dibujo del monumento, obra diseñada por Begoña Munárriz |
Marcelino Boza Martín, obrero agrícola de profesión, nació en Valencia del Ventoso el 2 de junio de 1898. Hijo de Miguel Boza Regaña y de Encarnación Martín Domínguez, estaba casado, y vivió en el número 9 de la calle Estudiante de la localidad extremeña. Afiliado a la UGT, perteneció como militante al Partido Socialista y formó parte como miliciano de los voluntarios que, a finales de julio de 1936, se pusieron a las órdenes del comité local, y como tal miliciano realizó servicios de vigilancia y control de accesos a la población en la carretera que conducía a la cercana localidad de Valverde de Burguillos. También participó, a las órdenes del comité, en los registros y requisa de armas de derechistas locales, como el que se realizó en la casa de Juan Lima. En septiembre de 1936 marchó con la columna de huidos, conocida como columna de los ocho mil, que salen de Valencia del Ventoso en dirección a la zona republicana de Azuaga. Sabemos que en septiembre de 1939 se encontraba prisionero de los franquistas en el campo de concentración de Plasencia y que en octubre de ese mismo año era trasladado al campo de concentración de prisioneros de guerra de Lerma en Burgos. Falleció el día 1 de diciembre de 1939 a consecuencia del disparo de un centinela del campo de trabajos del Batallón de Trabajadores n.º 153 en Burguete / Auritz (Navarra). Sus restos fueron inhumados el día siguiente, 2 de diciembre, en el cementerio municipal de dicha localidad.
![]() |
| Cartel anunciando el acto de presentación |

El alcalde Unai Irigarai, Josepe Irigaray y Ana Azanza, en el acto de presentación (Foto: Noticias de Navarra)
Durante la presentación de esta publicación, el exalcalde y actual concejal del ayuntamiento de Burguete/Auritz, Josepe Irigaray, comentaba que debemos hacer una profunda autorreflexión para intentar conseguir que estos hechos no caigan en el olvido y que con esta publicación, Burguete/Auritz reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica, recordando que, como reza el lema que cierra el cuadernillo “Contra el olvido, más memoria”, es necesario “conocer para no repetir”.
Lorenzo Suárez, noviembre de 2025



No hay comentarios:
Publicar un comentario