martes, 2 de septiembre de 2025

Un nuevo acontecimiento teatral en Valencia del Ventoso: Estreno de "Reflexiones del Gran Capitán"

El pasado sábado, 23 de agosto, tenía lugar un nuevo acontecimiento teatral en Valencia del Ventoso. A las diez de la noche y en el auditorio al aire libre de la Fuente de Abajo, en las traseras del recientemente rehabilitado Castillo Palacio de la Encomienda, se efectuaba el estreno de la obra Reflexiones del Gran Capitán, original de Teresa Muriel Melchor, que se había alzado con el primer premio de la tercera edición del concurso de guion teatral La llegada del Comendador a la Casa del Ventoso 2024 y que puso en escena el grupo local de teatro La Farándula de los Vientos, bajo la dirección y adaptación de Elizabeth Ruiz Ramírez.


Para los aficionados y amantes del teatro las noches de estreno tienen un algo que no tienen las demás noches en que se pueda reponer la función. Aunque tras largas jornadas de ensayos se tengan bien memorizados los textos y la seguridad de los movimientos en escena, en las noches de estreno se siente sobre el escenario una sensación especial, vibra una emoción diferente, un empeño colectivo para que todo el esfuerzo acumulado obre el milagro de que la función salga bien, que el público la entienda y la disfrute.Y cuando este milagro ocurre, como así ocurrió la noche del sábado en la Fuente de Abajo, el espacio se inunda de entusiasmo y alegría compartida entre el auditorio y la escena, entre el público y los cómicos. 
 
Teresa Muriel sitúa la acción de la obra en la noche previa a la llegada del Gran Capitán a Valencia del Ventoso para tomar posesión de su Encomienda. Don Gonzalo, acompañado de su familia, lugartenientes y soldados, decide pasar la noche y montar su campamento cerca de la villa. Allí, el Gran Capitán, reflexiona sobre su vida en primera persona. Sus pensamientos se irán materializando en varias escenas, en las que irá hablando con personas importantes de su vida y carrera militar. La difunta reina Isabel de Castilla, el rey Fernando de Aragón, Boabdil el último rey nazarí de Granada y el joven Gonzalo son los personajes que van apareciendo en escena fruto de los sueños y la imaginación del Gran Capitán.

Muy atinada la adaptación, dirección y diseño de luces y sonido de Elizabeth Ruiz que supo imprimir un halo de misterio y ensueño a estas Reflexiones del Gran Capitán. El movimiento escénico, el contraste de personajes reales y ensoñados, la armonización de los planos de realidad y sueño fueron también un gran acierto de la dirección. Sin duda una adaptación y dirección impecables.  


El auditorio de la Fuente de abajo estaba completamente lleno, ocupado todo el patio de butacas, había gente de pie, sentadas en las piedras del fondo, en el suelo y en el borde de la fuente, un gran espacio completamente repleto de un público atento, educado y respetuoso. Entre el público Teresa Muriel, la autora, que llegó acompañada de familiares y amigos.


En cuanto a las actuaciones, muy buenas en conjunto. Justo Gordillo acierta plenamente en el papel del Gran Capitán para el que tiene grandes aptitudes. Fátima Matos, haciendo gala de un gran aplomo, fruto, sin duda, de su experiencia en las tablas, logró meterse de lleno en el personaje de la Reina Isabel. Pilar Indiano supo compenetrarse en su personaje de la adorada esposa del Gran Capitán, que interpretó con habilidad. Piedad Carroza nos dio una grata sorpresa al interpretar perfectamente su difícil papel del Rey Boabdil.  Lorenzo Suárez estuvo nervioso, pero por encima de los nervios supo sacarle partido a su personaje de García de Paredes. Luis Fernández en el joven Gran Capitán demostró tener madera de actor, del que seguro seguiremos disfrutando de brillantes actuaciones como la de esta función. Inés Chávez, la más pequeña del elenco, nos sorprendió, con su frescura y espontaneidad. Tomás Santana en el Rey Fernando estuvo ponderado y certero.

Virginia Moreno resolvió de forma brillante, con la inteligencia y alegría que ya nos tiene acostumbrados, su breve papel de doncella. Alexandra Granado, que a su temprana edad es ya una veterana de las tablas, y Ángela Jara, que va por el mismo camino, resolvieron con soltura sus personajes de inquietos muchachos. Y en fin, los figurantes Juan Carlos Díaz, Paqui Rastrojo, Ángel Sanz, Mari Carmen Sayago, Carmelo Domínguez y Eva Romero, supieron darle el porte marcial que exigían sus personajes de soldados de los tercios del Gran Capitán. 


 A
l final de la función las actrices y actores hacían subir al escenario a directora y autora para, junto a ellos, saludar y recibir los aplausos del numeroso púbico. 

Con este estreno teatral daba comienzo la XI edición de la Feria Medieval de Valencia del Ventoso que continuaba al día siguiente domingo, 24 de agosto, con la puesta en escena de la VII edición de le evocación histórica “La llegada del comendador a la casa del Ventoso”, actos organizados por la Asociación Cultural La Farándula de los Vientos con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso y la Diputación Provincial de Badajoz, contando también con la colaboración de Divadlo Producciones, la Universidad Popular de la localidad y la Agrupación Local de Protección Civil.

 

                                                Lorenzo Suárez, septiembre de 2025



FICHA TÉCNICA

Obra: “Reflexiones del Gran Capitán” – (Obra ganadora del Tercer Concurso de Guion Teatral “La Llegada del Comendador a la Casa del Ventoso” original de María Teresa Muriel Melchor)

Grupo de teatro aficionado de la Asociación Cultural La Farándula de los Vientos

Dirección: Elizabeth Ruiz Ramírez

Intérpretes (por orden de aparición):

Virginia Moreno (Doncella)

Pilar Indiano (María Manrique, esposa del Gran Capitán)

Justo Gordillo (Gran Capitán)

Lorenzo Suárez (Diego García de Paredes)

Tomás Santana (Rey Fernando el Católico)

Fátima Matos (Reina Isabel la Católica)

Alexandra Granado (Muchacho 1)

Ángela Jara (Muchacho 2)

Inés Chávez (Muchacho 3)

Piedad Carroza (Rey Boabdil)

Luis Fernández (Gran Capitán joven)

Otros personajes (soldados):

Juan Carlos Díaz, Paqui Rastrojo, Ángel Sanz, Mari Carmen Sayago, Carmelo Domínguez y Eva Romero.

Vestuarios: Mari Carmen Sayago, Claudia Ramírez

Escenografía: Divadlo Producciones

Atrezzo: La Farándula de los Vientos y Justo Gordillo

Diseño de luces y sonido: Elizabeth Ruiz

Equipo técnico: Daversound

Patrocinadores: Ayuntamiento de Valencia del Ventoso y Diputación Provincial de Badajoz

Espacio escénico: Auditorio de la Fuente de Abajo (traseras del Castillo)

Estreno: Sábado, 23 de agosto de 2025 a las 22:00 horas




domingo, 31 de agosto de 2025

“El Comendador no sonríe” de Evelyn Megías Carrasco logra el premio del IV Concurso de Guion Teatral “La llegada del Comendador a la casa del Ventoso”

El Ayuntamiento de Valencia del Ventoso anunció el fallo del IV Concurso de Guion Teatral “La llegada del Comendador a la casa del Ventoso 2025”.

Evelyn Megías Carrasco, con el texto titulado “El Comendador no sonríe” , es la ganadora de este IV Concurso de Guion Teatral “La llegada del Comendador a la casa del Ventoso”. El acto público de entrega del premio será anunciado próximamente por el Ayuntamiento.

El jurado, reunido en la mañana del miércoles, 27 de agosto, aprobó por mayoría otorgar el primer premio de este IV Concurso a Evelyn Megías Carrasco que envió su texto desde Badalona (Barcelona).

El jurado de este IV Concurso de Guion Teatral 2025 ha estado presidido por Lorenzo Suárez González e integrado por los vocales Ismael Barraso Franco, María Gallardo Hernández, y Elizabeth Ruiz Ramírez, actuando como secretaria del mismo, sin voz ni voto, Beatriz Hernández Gómez. El guion teatral ganador “El Comendador no sonríe”, de Evelyn Megías Carrasco ha obtenido el premio dotado con 400 euros. 

La vocación por la narrativa de Evelyn nace desde que descubrió los cuentos por sí sola, convirtiéndose la escritura para ella en una forma de interpretar el mundo que le rodea, combinando raíces diversas en su mirada literaria. Apasionada por la historia y los relatos, su escritura busca unir emoción y pensamiento, construyendo mundos únicos y universales que conectan sin esfuerzo con los lectores. 

En palabras del jurado, en la elección del texto ganador destacan entre otros aspectos la variedad y diversidad de los personajes con un reparto equilibrado del texto entre ellos, lo que hace asequible la puesta en escena por un grupo teatral de aficionados.

El texto teatral ganador servirá para ampliar y enriquecer la evocación histórica “La llegada del Comendador a la casa del Ventoso”, que vecinos y vecinas de Valencia del Ventoso vienen representando, desde hace más de siete años, a finales de agosto y que cuenta con el apoyo y patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz y el Ayuntamiento de la localidad, y que en los últimos tres años ha venido contando con la colaboración del grupo teatral aficionado de la Asociación Cultural “La Farándula de los Vientos”



                                           Lorenzo Suárez, septiembre 2025

 

lunes, 25 de agosto de 2025

35 años de historia del “Día del garbanzo de Valencia del Ventoso”

 Los garbanzos de Valencia del Ventoso vienen gozando de una fama reconocida en la comarca y pueblos de alrededores desde tiempos inmemoriales. La tradición oral de nuestro pueblo habla de su fama y reconocimiento en las cortes del rey Luis XIV de Francia y en las de Carlos III en Madrid, pero en realidad los primeros registros documentales que se conocen se remontan al Siglo XVIII, donde en el manuscrito “Registro de las cosas memorables y dignas de advertencias en este convento de Ntra. Sra. de Aguas Santas de la ciudad de Jerez de los Caballeros” del guardián Fray Juan Casas, año de 1724, que es un diario para el uso interno del convento en el que se dan instrucciones de uso y costumbre para los novicios, y que entre otros asuntos se tomaba nota de los tiempos más propicios para pedir limosnas, viene a decir que: ”Los garbanzo se piden en Valenzia del barrial (nombre antiguo de Valencia del Ventoso) despues qe aiga pedido el convento de Burguillos, qe suele ser por Sn. Bartolomé.” Como podemos ver, ya en el siglo XVIII los frailes franciscanos de Jerez de los Caballeros y de Burguillos del Cerro sabían perfectamente cuando y como debían reponer sus despensas con buenos y frescos garbanzos: en Valencia del Ventoso y por San Bartolomé, a finales de agosto, recién recogida la cosecha anual.

 

Pues bien, con el fin de potenciar y extender esta merecida fama del garbanzo de Valencia del Ventoso, a finales del siglo pasado un grupo de entusiastas de la localidad puso en marcha el apasionante proyecto de organizar un concurso gastronómico cuyo protagonista fuera nuestra mágica legumbre.

Hace ahora 35 años, el 29 de agosto de 1989, el diario Hoy de Badajoz publicaba una excelente y bien documentada crónica de la corresponsal del periódico en Valencia del Ventoso, Quini Díaz, dando detallada cuenta de la celebración por primera vez del concurso gastronómico “Día del Garbanzo”.

Según nos cuenta la crónica de Quini Díaz, aquel primer concurso estuvo organizado y promovido por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural Ardila, la Cooperativa de Consumo Nuestra Señora del Valle, el Bar Extremadura y el Bar Vaya Vaya, y, aunque el concurso nacía abierto a todas las asociaciones o peñas de la comarca, aquel primer año solamente participaron tres peñas locales. El primer premio, consistente en un garbanzo de oro, lo obtuvo la peña “EL Saltillo”, el segundo, garbanzo de plata, “Los Trompitos” y el tercero, garbanzo de bronce, “El Tararí”.

El que esto escribe tuvo el honor y la suerte de formar parte de aquella multitudinaria peña “El Saltillo” que consiguió el primer premio del primer concurso del Día del Garbanzo en aquel caluroso verano de 1989. Como anécdota recuerdo que los componentes de la peña decidimos por unanimidad donar el garbanzo de oro del primer premio a la Hermandad de la Virgen del Valle para añadirlo al ajuar de Nuestra Señora. 

Gran expectación alrededor del jurado del Día del Garbanzo que se celebró por última vez 

en el recinto de la Ermita del Valle en agosto de 1994


 En una de tantas amenas charlas de sobremesa que he tenido el placer de compartir y disfrutar en estos últimos años con los miembros del jurado del concurso del Día del Garbanzo, nuestra querida y recordada maestra llerenense Felisa Zamorano nos contaba, con la amenidad y entusiasmo que siempre le ponía a su conversación, como participó encantada en la elaboración de las bases del aquel primer concurso gastronómico que nacía con el nombre de Día del garbanzo de Valencia del Ventoso en el cálido y lejano verano de 1989. Felisa Zamorano, como integrante de la, entonces joven, Cofradía Extremeña de Gastronomía ayudó con sus sabios consejos a elaborar las bases por las que debía regirse el concurso, las mismas bases que han venido funcionando hasta esta última edición de 2023.

El concurso que echaba a andar en 1989 sufriría diversos altibajos y vaivenes. La organización inicialmente compartida por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural Ardila y algunas empresas locales, y a la que posteriormente se le sumaría el Club de Fútbol y la Asociación de Mujeres Atenea, fue poco a poco asumida íntegramente por el Ayuntamiento, aunque las asociaciones y colectivos locales seguirían colaborando puntualmente en la organización. Igualmente el espacio que albergó el concurso pasó del campo de fútbol de los primeros años al recinto de la Ermita del Valle después. Sería a partir de 1995 en que fue inaugurada la piscina pública municipal cuando este espacio acogería definitivamente el concurso dada sus buenas condiciones para atenuar y consolar el calor de los preceptivos fogones de leña o carbón del concurso que venían a sumarse a las naturales altas temperaturas de estos días de agosto en que tiene lugar. 

Fue en 2008, cuando, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura, la organización del concurso se preparaba para conmemorar sus veinte años de vida, cuando de nuevo se volvió a contar con el asesoramiento y apoyo de la Cofradía Extremeña de Gastronomía. A través del, en aquellas fechas, director del Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, Juan Pedro Plaza, la organización contactó con el entonces presidente de la Cofradía Extremeña de Gastronomía, Matías Macías, que encantado se puso de inmediato personalmente y en nombre de la Cofradía a disposición de la organización para ayudar en lo posible a mejorar y potenciar el concurso que veinte años atrás había nacido con los sabios consejos de una de sus primeras cofrades. A partir de este 2008 y hasta la actualidad los distintos jurados del Día del Garbanzo siempre han venido contando entre sus miembros con una amplia y solvente representación de miembros de la Cofradía. 

Imagen publicitaria del concurso de agosto de 2014

Con la ayuda y buenos consejos de la Cofradía y de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (ACOCIREX) que se sumaría posteriormente, poco a poco el concurso gastronómico fue ganando en calidad, mejorando en organización y ensanchando su día festivo del garbanzo con una Feria Gastronómica del Garbanzo de Valencia del Ventoso que echó a rodar y crecer alrededor del concurso con su primera edición en 2012 y que tras el parón por la alerta sanitaria ha llegado a su décima edición en este pasado verano de 2023. 

A partir de 2009 y con el asesoramiento técnico de la Cofradía, la Asociación de Cocineros y la Academia Extremeña de Gastronomía se redactaron y homogeneizaron los protocolos técnicos, criterios y baremos a tener en cuenta por los componentes del jurado para la valoración de los platos. Y desde 2014 se establecieron los singulares pucheros cerámicos de oro, de plata y de bronce para cada uno de los tres primeros premios del concurso, añadiéndose también los premios para el chef más joven y para el más veterano y estableciéndose un premio especial para la peña que presente el mejor ambiente y decoración de cocina tradicional. 

Cartel anunciando la edición de 2024

En 2016 el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso acordó poner nombre a una pequeña y singular vía pública de la localidad, el pequeño pasaje que comunica la Calle San Blas con la Calle Santa Beatriz de Silva, muy cerca del Castillo de la localidad, que hasta entonces carecía de nombre y que a partir del Día del Garbanzo de ese año pasaría a llamarse Pasaje de los garbanzos. Además del rótulo de cerámica con el nombre de la calle se descubrió también ese día y en esa pequeña calle un mural cerámico dónde quedó descrita la tradicional receta del Cocido de garbanzos de Valencia del Ventoso, receta rescatada con ayuda de algunas asociaciones locales y personas mayores de nuestro pueblo y la participación de la Cofradía, la Asociación de Cocineros y la Academia de Gastronomía.

Sería en la edición de 2017 cuando, con el fin de darle un mayor prestigio y un ámbito territorial más abierto al Día del Garbanzo, se establece con carácter anual el Galardón Garbanzo de Oro de Valencia del Ventoso, que premiaría cada año a la persona, institución, empresa o colectivo que a juicio de la organización hubiera destacado en la defensa, divulgación o práctica de la cocina tradicional extremeña y sus valores. Galardón que en esa edición de 2017 recayó merecidamente en nuestra querida y recordada Felisa Zamorano, en 2018 en el conocido cocinero zafrense y colaborador habitual del concurso Leo Carvajal, y que en la edición de 2019 se otorgó a la Cofradía Extremeña de Gastronomía por sus entonce treinta y siete años de continua defensa y divulgación de nuestra cocina tradicional y su cultura. Galardón que tras el parón por la alerta sanitaria, recayó en 2022 y de forma colectiva en los agricultores productores de garbanzos de Valencia del Ventoso y en 2023 sería compartido por Lorenzo Molina, Diputado Provincial de Desarrollo Rural, y el que fuera Director General de Agricultura de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas.


 

Bases del concurso correspondientes a la edición del año 2020 

que con motivo de la emergencia sanitaria se celebró de forma telemática

En estos 35 años hemos visto como poco a poco y con la ayuda y el empeño de muchas personas, asociaciones locales y regionales, empresas, administración local, provincial y regional y el entusiasmos y orgullo de todo un pueblo, el Día del Garbanzo de Valencia del Ventoso ha llegado a consolidarse como uno de los mejores y más veteranos concursos gastronómicos de cocina tradicional de nuestra región.


                                                                                        Lorenzo Suárez, julio de 2024 

 

(Artículo publicado como capítulo del libro "Las vivencias del garbanzo", coordinado por Isabel Sayago López y editado por el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso y la Diputación de Badajo, agosto de 2025 - págs. 21-27)